Los mejores inversionistas de todos los tiempos
Fuente: Diario Gestión
|
Autor: Diego Alonso Ruiz
|
Fecha: 07/02/2019
|
¿Quienes son los modelos a seguir para aquellos que desean ganar dinero en los mercados financieros? Continuamos con el ciclo de videos donde expondré datos y características de las filosofías de inversión de algunos de los inversionistas mas famosos. Espero sea de su agrado.
¿Será el Cannabis la nueva moda en inversiones?
Fuente: Diario Gestión
|
Autor: Diego Alonso Ruiz
|
Fecha: 11/10/2018
|
¿Alguna vez oyó sobre la Ley de Amara? Bien, es una ley que se usa mucho en tecnología y que dice lo siguiente:
“Tendemos a sobrestimar el efecto de una nueva tecnología a corto plazo y subestimar el efecto a largo plazo.”
La ley de Amara explica muy bien el ciclo de sobreexpectacion de Gartner, que se puede visualizar a continuación:
“Tendemos a sobrestimar el efecto de una nueva tecnología a corto plazo y subestimar el efecto a largo plazo.”
La ley de Amara explica muy bien el ciclo de sobreexpectacion de Gartner, que se puede visualizar a continuación:
Aparece una nueva tecnología o innovación, luego de ello se genera un entusiasmo y expectativas poco realistas, luego aparece la desilusión porque no se cumplen todas las expectativas, y finalmente la tecnología se vuelve más estable y evoluciona con el paso del tiempo.
Hay muchos ejemplos de esto, sin ir muy lejos: La internet. Aquellas personas que tienen más de 35 años recordaran el rápido crecimiento de la internet a finales de los 90, luego en Estados Unidos se dio una burbuja tecnológica a principios del 2000 que hizo que casi todas las empresas relacionadas a internet cayeran drásticamente y finalmente su recuperación con el transcurso de los años, hoy es impensable entender el mundo actual sin la internet.
Y así hay ejemplos muchos, la telefonía celular, la tecnología de impresión 3D, las redes sociales, etc. Algo parecido está sucediendo con el Cannabis en los últimos años, las empresas productoras de Cannabis han tenido un fuerte crecimiento, la legalización en Canadá y en varios estados de USA, han sido fuertes catapultadores para este nicho de mercado. Por ejemplo, Canopy Growth (una de las empresas más grandes del sector) ha tenido un crecimiento de más de 400% en los últimos 2 años.
Hay muchos ejemplos de esto, sin ir muy lejos: La internet. Aquellas personas que tienen más de 35 años recordaran el rápido crecimiento de la internet a finales de los 90, luego en Estados Unidos se dio una burbuja tecnológica a principios del 2000 que hizo que casi todas las empresas relacionadas a internet cayeran drásticamente y finalmente su recuperación con el transcurso de los años, hoy es impensable entender el mundo actual sin la internet.
Y así hay ejemplos muchos, la telefonía celular, la tecnología de impresión 3D, las redes sociales, etc. Algo parecido está sucediendo con el Cannabis en los últimos años, las empresas productoras de Cannabis han tenido un fuerte crecimiento, la legalización en Canadá y en varios estados de USA, han sido fuertes catapultadores para este nicho de mercado. Por ejemplo, Canopy Growth (una de las empresas más grandes del sector) ha tenido un crecimiento de más de 400% en los últimos 2 años.
La pregunta del millón es si estamos cerca de la inevitable curva de descenso o si usted es un inversionista de largo plazo y apuesta por este nicho de mercado, teniendo en cuenta que con el transcurrir de los años cada vez más países legalizarán la marihuana, el mercado crecerá y nuevos productos hoy un poco impensados serán parte de nuestra futura cultura, como por ejemplo: la bebida de marihuana.
Actualmente existen 3 compañias de Cannabis que cotizan en las bolsas de Estados Unidos, ellas son: Canopy Growth, Cronos y Tilray.
Actualmente existen 3 compañias de Cannabis que cotizan en las bolsas de Estados Unidos, ellas son: Canopy Growth, Cronos y Tilray.
A ellas se les unirá Aurora Cannabis, que recientemente anunció su salida a la bolsa americana, posiblemente la próxima semana.
Aurora Cannabis es la tercera compañía canadiense de cannabis por valor empresarial y la segunda por capacidad de producción e ingresos. Aurora ha crecido agresivamente a través de adquisiciones. Aurora tomó una participación del 18% en Green Organic Dutchman en enero, adquirió CanniMed en marzo y MedReleaf en julio. Los dos últimos acuerdos fueron los más grandes de su tipo cuando se hicieron.
Sus pacientes crecieron 110.8% desde el último trimestre y sus gramos vendidos crecieron 16. 5% desde el último trimestre. En general, con un número creciente de pacientes y gramos vendidos, las finanzas de la compañía buscan seguir creciendo a medida que el tiempo avanza.
Aurora Cannabis está demostrando ser una potencia en Cannabis, ya que crea sus propios productos de Cannabis, invierte en otras compañías de cannabis y está creando asociaciones que podrían hacer que tengan éxito a largo plazo. Con tasas de crecimiento más rápidas que sus competidores Aurora luce realmente bien.
Aurora subió fuertemente el pasado 17 de septiembre por rumores de un acuerdo con Coca-Cola, un acuerdo para producir bebidas basadas en cannabis en el mediano plazo. De concretarse tal acuerdo, sería un gol de media cancha para Aurora tanto en el mediano y largo plazo.
Conclusión
Las personas siempre preguntan: “¿es demasiado tarde para invertir?” Y esa no es la pregunta correcta. Si realmente crees que el mercado de marihuana puede llegar a ser tan grande a nivel mundial como lo es por ejemplo el mercado de bebidas alcohólicas en Estados Unidos ($223 mil millones) entonces no sería nunca una mala inversión. Si Usted es un poco más conservador y prefiere esperar que se cumpla la ley de Amara, entonces espere una caída importante en este boom y compre acciones del sector a precios ganga, deje esas acciones algunos años y vera su crecimiento.
Aurora Cannabis es la tercera compañía canadiense de cannabis por valor empresarial y la segunda por capacidad de producción e ingresos. Aurora ha crecido agresivamente a través de adquisiciones. Aurora tomó una participación del 18% en Green Organic Dutchman en enero, adquirió CanniMed en marzo y MedReleaf en julio. Los dos últimos acuerdos fueron los más grandes de su tipo cuando se hicieron.
Sus pacientes crecieron 110.8% desde el último trimestre y sus gramos vendidos crecieron 16. 5% desde el último trimestre. En general, con un número creciente de pacientes y gramos vendidos, las finanzas de la compañía buscan seguir creciendo a medida que el tiempo avanza.
Aurora Cannabis está demostrando ser una potencia en Cannabis, ya que crea sus propios productos de Cannabis, invierte en otras compañías de cannabis y está creando asociaciones que podrían hacer que tengan éxito a largo plazo. Con tasas de crecimiento más rápidas que sus competidores Aurora luce realmente bien.
Aurora subió fuertemente el pasado 17 de septiembre por rumores de un acuerdo con Coca-Cola, un acuerdo para producir bebidas basadas en cannabis en el mediano plazo. De concretarse tal acuerdo, sería un gol de media cancha para Aurora tanto en el mediano y largo plazo.
Conclusión
Las personas siempre preguntan: “¿es demasiado tarde para invertir?” Y esa no es la pregunta correcta. Si realmente crees que el mercado de marihuana puede llegar a ser tan grande a nivel mundial como lo es por ejemplo el mercado de bebidas alcohólicas en Estados Unidos ($223 mil millones) entonces no sería nunca una mala inversión. Si Usted es un poco más conservador y prefiere esperar que se cumpla la ley de Amara, entonces espere una caída importante en este boom y compre acciones del sector a precios ganga, deje esas acciones algunos años y vera su crecimiento.
Divisas: aprende a invertir en este mercado
Fuente: Diario Gestión | publirreportaje
|
Autor: Daniela Cervantes
|
Fecha: 20/11/2018
|
Golden Capital FX es un broker de inversiones que opera a través de plataformas digitales. A través de esta compañía los inversionistas pueden acceder a este mercado de una manera transparente y directa. Dentro de su plataforma de trading ofrecen la opción para invertir en commodities, índices bursátiles, acciones, metales y forex.
“Nosotros hacemos del inversionista un trader profesional con la transparencia que el mercado requiere”, explica Daniela Cervantes, gerente general de Golden Capital FX. “Acompañamos al cliente desde cero. Si nunca tuvo experiencia invirtiendo en el mercado a través de una plataforma, nosotros los educamos y guiamos para que tomen una correcta decisión y aprovechen las oportunidades del mercado”.
Grandes oportunidades
El perfil de los clientes de Golden Capital FX, según Cervantes, es cualquier inversionista que tenga un excedente y que busque diversificar su inversión y apostar por el mercado de derivados, que tiene mucha posibilidad de obtener ganancias debido a las diferentes oportunidades que se pueden presentar en un día.
A diferencia de otros brokers, Golden Capital FX asegura que su acompañamiento es personal lo que permite ser guías en la toma de decisiones. Además, el estar físicamente ubicados en el corazón del centro empresarial de San Isidro y con una nueva sede en Arequipa, está más cerca de sus clientes y asesorarlos en toda la experiencia de inversión.
Para conocer más sobre las inversiones, el mercado de derivados y sobre Golden Capital FX, el próximo miércoles 5 de diciembre se realizará el evento “Perspectivas económicas y empresariales 2019”, que busca educar e informar al público peruano de todas las opciones de inversión que existen en el mercado. La charla comenzará a las 7 de la noche en el Jw Marriott Hotel Lima (Av. Malecón de la Reserva 615, Miraflores). El ingreso es libre y los expositores serán: Bruno Bellido, Daniela Cervantes, Renzo Centeno y Gonzalo Loayza.
“Nosotros hacemos del inversionista un trader profesional con la transparencia que el mercado requiere”, explica Daniela Cervantes, gerente general de Golden Capital FX. “Acompañamos al cliente desde cero. Si nunca tuvo experiencia invirtiendo en el mercado a través de una plataforma, nosotros los educamos y guiamos para que tomen una correcta decisión y aprovechen las oportunidades del mercado”.
Grandes oportunidades
El perfil de los clientes de Golden Capital FX, según Cervantes, es cualquier inversionista que tenga un excedente y que busque diversificar su inversión y apostar por el mercado de derivados, que tiene mucha posibilidad de obtener ganancias debido a las diferentes oportunidades que se pueden presentar en un día.
A diferencia de otros brokers, Golden Capital FX asegura que su acompañamiento es personal lo que permite ser guías en la toma de decisiones. Además, el estar físicamente ubicados en el corazón del centro empresarial de San Isidro y con una nueva sede en Arequipa, está más cerca de sus clientes y asesorarlos en toda la experiencia de inversión.
Para conocer más sobre las inversiones, el mercado de derivados y sobre Golden Capital FX, el próximo miércoles 5 de diciembre se realizará el evento “Perspectivas económicas y empresariales 2019”, que busca educar e informar al público peruano de todas las opciones de inversión que existen en el mercado. La charla comenzará a las 7 de la noche en el Jw Marriott Hotel Lima (Av. Malecón de la Reserva 615, Miraflores). El ingreso es libre y los expositores serán: Bruno Bellido, Daniela Cervantes, Renzo Centeno y Gonzalo Loayza.
¿Qué es el Trading en los mercados financieros?
Fuente: Diario Gestión
|
Autor: Diego Alonso Ruiz
|
Fecha: 25/07/2018
|
Cada año el Trading online atrae a miles de personas dispuestas a ganar dinero en los mercados financieros ¿Qué buscan? La respuesta es muy simple: Ganar dinero. Y aunque la respuesta sea simple su ejecución es compleja dado que requiere varios condimentos para formarse como un Trader ganador.
Para empezar, el Trading es el oficio de comerciar, comprar y vender activos financieros con el objetivo de generar ganancias. El trading está asociado al corto plazo y la Inversión al largo plazo, el trading es especulativo. El trading puede aplicarse a diferentes plazos temporales: desde minutos, horas, días o hasta meses.
Cada Trader se especializa en un marco de tiempo específico y también en un mercado específico, dado que se puede hacer Trading en divisas, acciones, commodities, futuros, etc.
¿Cuál es la naturaleza del Trading?
El corazón del Trading radica en poder identificar el estado de ánimo del mercado en momentos determinados. Si el Trader puede leer ello correctamente tendrá avanzada la mitad de la carrera. Si hiciéramos una analogía con el futbol, seria tal y como lo escribió el ex futbolista Diego Latorre en un artículo hace algunos años: “Para el pase de gol hay un instante perfecto: el instante en el que chocan el pensamiento del pasador y el corredor que se le ofrece. Hace falta mucho sentido del tiempo, del espacio y de la velocidad para dar un pase de gol. Y más: hace falta dominar el efecto y la fuerza con que se toca la pelota para que el receptor explote la ventaja.”
Para empezar, el Trading es el oficio de comerciar, comprar y vender activos financieros con el objetivo de generar ganancias. El trading está asociado al corto plazo y la Inversión al largo plazo, el trading es especulativo. El trading puede aplicarse a diferentes plazos temporales: desde minutos, horas, días o hasta meses.
Cada Trader se especializa en un marco de tiempo específico y también en un mercado específico, dado que se puede hacer Trading en divisas, acciones, commodities, futuros, etc.
¿Cuál es la naturaleza del Trading?
El corazón del Trading radica en poder identificar el estado de ánimo del mercado en momentos determinados. Si el Trader puede leer ello correctamente tendrá avanzada la mitad de la carrera. Si hiciéramos una analogía con el futbol, seria tal y como lo escribió el ex futbolista Diego Latorre en un artículo hace algunos años: “Para el pase de gol hay un instante perfecto: el instante en el que chocan el pensamiento del pasador y el corredor que se le ofrece. Hace falta mucho sentido del tiempo, del espacio y de la velocidad para dar un pase de gol. Y más: hace falta dominar el efecto y la fuerza con que se toca la pelota para que el receptor explote la ventaja.”
Desprendiendo esta frase, encontré una analogía perfecta entre ese instante perfecto en el que se lanza el pase gol (con las otras características añadidas) y el momento perfecto en el que se realiza una operación de trading.
Cuando usted realice trading, deberá aprender a identificar ese momento único en el cual todo converge para que usted tenga altas probabilidades de ganar dinero, pero también habrá algunas características que deberán participar, tales como la gestión del riesgo y la psicología del Trader. Todo ello deberá estar en sintonía y le augurará que las probabilidades estén a su favor.
¿Cómo identifico el momento perfecto?
Al momento de realizar una inversión, identificar el momento perfecto es importante pero no imprescindible, recuerde que en una inversión, el tiempo de maduración puede ser de años. Usted podría haber comprado acciones de Google hace 4 años y estar ganando una rentabilidad total del 70% y en este caso no tuvo necesidad de encontrar el momento adecuado para comprar dicha acción.
En el trading sí que es indispensable identificar ese momento perfecto, ese momento único (el instante en el que chocan el pensamiento del pasador y el corredor que se le ofrece), por ejemplo, en mi caso me baso en patrones de lectura que dicta el precio en algunos instrumentos en el día a día, sin embargo, puedo estar días sin realizar ninguna operación, dado que solo cuando aparecen los patrones que yo conozco realizo operaciones.
Le digo, que ello no es fácil, primero requiere experiencia e investigación aprender a conocer los patrones del precio, y luego requiere disciplina, poder respetar el plan de trading debidamente sin salirse de la hoja de ruta. A algunas personas esto les resulta sorprendentemente natural, a otras (como a mi) nos resulta difícil aprenderlo, pero como ya dije antes, solo la perseverancia hace la diferencia entre los que quedan en el camino y los que logran sus objetivos.
¿Cuáles son las bases de un buen Trader?
Cuando usted realice trading, deberá aprender a identificar ese momento único en el cual todo converge para que usted tenga altas probabilidades de ganar dinero, pero también habrá algunas características que deberán participar, tales como la gestión del riesgo y la psicología del Trader. Todo ello deberá estar en sintonía y le augurará que las probabilidades estén a su favor.
¿Cómo identifico el momento perfecto?
Al momento de realizar una inversión, identificar el momento perfecto es importante pero no imprescindible, recuerde que en una inversión, el tiempo de maduración puede ser de años. Usted podría haber comprado acciones de Google hace 4 años y estar ganando una rentabilidad total del 70% y en este caso no tuvo necesidad de encontrar el momento adecuado para comprar dicha acción.
En el trading sí que es indispensable identificar ese momento perfecto, ese momento único (el instante en el que chocan el pensamiento del pasador y el corredor que se le ofrece), por ejemplo, en mi caso me baso en patrones de lectura que dicta el precio en algunos instrumentos en el día a día, sin embargo, puedo estar días sin realizar ninguna operación, dado que solo cuando aparecen los patrones que yo conozco realizo operaciones.
Le digo, que ello no es fácil, primero requiere experiencia e investigación aprender a conocer los patrones del precio, y luego requiere disciplina, poder respetar el plan de trading debidamente sin salirse de la hoja de ruta. A algunas personas esto les resulta sorprendentemente natural, a otras (como a mi) nos resulta difícil aprenderlo, pero como ya dije antes, solo la perseverancia hace la diferencia entre los que quedan en el camino y los que logran sus objetivos.
¿Cuáles son las bases de un buen Trader?
- Análisis Técnico
- Análisis Fundamental
- Análisis Cuantitativo
- Gestión del riesgo
- Formación continua
Ventajas y Desventajas del Trading:
Una de las ventajas es la libertad que el Trading otorga, la disponibilidad del tiempo es muy valiosa, dependiendo del estilo de Trading que el Trader disponga, un Trader puede dedicarle 10, 8, 6, 4 o 2h al día a su operativa.
La desventaja más importante es la complejidad del proceso. Formarse como Trader es un proceso que normalmente es largo, a pesar de ello existen personas que en poco tiempo se forman como Traders debido a que poseen cualidades innatas para el Trading. Normalmente las personas con altas dosis de disciplina suelen será estupendos Traders.
¿Por qué estaría interesado usted en realizar trading?
Principalmente porque el potencial de ganancia es muy grande. Luego, mientras que en un negocio o empresa el éxito o fracaso pueden ser afectados por otros y por situaciones que están fuera de su control, en el trading ello no es así, el trading le ofrece libertad personal, y si usted se convierte en un buen Trader las posibilidades pueden ser infinitas. Pero atención, el trading implica riesgo y si usted es adverso al riesgo es mejor que se aleje de él.
Una de las ventajas es la libertad que el Trading otorga, la disponibilidad del tiempo es muy valiosa, dependiendo del estilo de Trading que el Trader disponga, un Trader puede dedicarle 10, 8, 6, 4 o 2h al día a su operativa.
La desventaja más importante es la complejidad del proceso. Formarse como Trader es un proceso que normalmente es largo, a pesar de ello existen personas que en poco tiempo se forman como Traders debido a que poseen cualidades innatas para el Trading. Normalmente las personas con altas dosis de disciplina suelen será estupendos Traders.
¿Por qué estaría interesado usted en realizar trading?
Principalmente porque el potencial de ganancia es muy grande. Luego, mientras que en un negocio o empresa el éxito o fracaso pueden ser afectados por otros y por situaciones que están fuera de su control, en el trading ello no es así, el trading le ofrece libertad personal, y si usted se convierte en un buen Trader las posibilidades pueden ser infinitas. Pero atención, el trading implica riesgo y si usted es adverso al riesgo es mejor que se aleje de él.
Invertir no es lo mismo que hacer trading
Fuente: Diario Gestión
|
Autor: Redacción Gestión
|
Fecha: 08/07/2016
|
Ahora con el Brexit muchas personas me preguntaron si recomendaba vender sus posiciones y salir del mercado, por la alta volatilidad. A todas ellas les he dicho que no: mantengan su objetivo en mente y su estrategia, pase lo que pase. Porque siempre habrá crisis similares a lo largo de nuestra vida.
Hay otros que me preguntan si es bueno invertir en forex, en opciones binarias o futuros, porque han escuchado que se puede ganar mucho. Siempre contesto que es muy riesgoso y hablo un poco de mi filosofía de inversión.
Yo pienso —repito— que uno no debe perder de vista su objetivo al invertir, y debe hacerlo de manera diversificada (para controlar el riesgo), siempre con base en ese objetivo, en el horizonte de nuestra inversión.
No recomiendo "apostar" ese objetivo, particularmente si uno no sabe lo que hace (muchas personas que me hacen esas preguntas jamás han invertido en realidad). En efecto, se puede ganar mucho, pero también se puede perder todo. El riesgo es la variable que hay que mantener bajo control.
Desde luego no tengo nada contra el trading, personalmente, ni contra aquellos que lo hacen como forma de vida. Algunos de mis amigos son traders y me critican porque aconsejo a las personas no hacerlo. Ellos aseguran que comprar y vender acciones o divisas el mismo día, con operaciones rápidas, puede ser muy rentable. No lo dudo, pero, enfatizo: también puede ser muy riesgoso. Todos los días salen noticias de hedge funds que perdieron mucho dinero a través de "apuestas" que no funcionaron.
Creo que se vale hacerlo sólo con dinero que uno sí podría estar dispuesto a perder, no con dinero que está destinado a objetivos de largo plazo.
Puntualizo: uno no debe perder de vista su objetivo al invertir, la intención es poder lograr ese objetivo. Como, por ejemplo, tener recursos suficientes para vivir nuestro retiro sin preocupaciones. La forma más segura de alcanzar ese objetivo es a través de un portafolio diversificado que sea acorde con el mismo y que no exceda nuestra tolerancia al riesgo; siendo consistentes en la aplicación de nuestra estrategia, pase lo que pase, con o sin Brexit o crisis financieras. En épocas de vacas gordas y flacas. Es la manera más segura, repito.
El trading nos centra en el corto plazo, de esta manera nos aleja de nuestro objetivo y puede hacer que perdamos el enfoque. Uno tiene que entender que las fortunas no se hacen en un solo día.
Además el trading es una de las disciplinas más difíciles que existen. Hay que tener estómago y una alta tolerancia al riesgo para poder ser exitoso; y evitar a toda costa que nuestras emociones, naturales para los seres humanos, se interpongan en nuestras decisiones de comprar y vender. El ensayo y error puede ser fatal.
Para un trader es indispensable tener una metodología y aplicarla con disciplina férrea. Ésta nos sirve precisamente para tratar de evitar que las emociones influyan en nuestras decisiones. Por eso mismo, una vez que la hemos definido, tenemos que aplicarla siempre, sin excepción.
Por ejemplo: si hemos definido vender una acción en caso de que su precio cruce a la baja su promedio móvil de 30 días, entonces tenemos que hacerlo. No importa si es una gran compañía, con enormes perspectivas a futuro. Ésa es la metodología que establecimos y por lo tanto tenemos que seguirla, aunque nuestro instinto nos diga lo contrario.
Hacer esto es muy difícil. Entra nuestra pasión irracional. La gente a veces piensa que esa acción seguro va a tener un rebote: "lo presiento". O puede pensar que quizá sea una señal equivocada y, entonces, ignorarla. O simplemente que esa compañía es la mejor que existe y que a pesar de todo es mejor mantenerla en el portafolio.
Todas estas pueden ser razones válidas, pero también pueden ser producto de nuestro temor a equivocarnos, o de una esperanza poco fundamentada. Son nuestros sentimientos hablando, no nuestra inteligencia.
Por eso es importante tener una metodología definida a la hora de invertir, pero aún más importante es el hecho de aplicarla a rajatabla, siempre, sin excepción.
Por otro lado, un trader debe estar dispuesto a perder y a salir de las posiciones de manera rápida. Para él, lo más importante es limitar las pérdidas lo más posible y dejar correr las ganancias también lo más que se pueda. De hecho, más de la mitad de las operaciones son perdedoras, de ahí la importancia de cortar las pérdidas pronto y no dejar que sus sentimientos se inmiscuyan en el camino.
Pero también deben considerar, en el cálculo de sus utilidades, la comisión que pagan por cada operación. Muchos se olvidan de tomarla en cuenta.
Los verdaderos traders se enfocan en estudiar muy pocas acciones (o divisas, o futuros, depende del mercado en el que operen). Toman sus decisiones basadas principalmente en criterios de análisis técnico. Como operan intradía, a veces compran y venden, en un mismo día, el mismo instrumento varias veces.
En fin, creo que sí se puede tener éxito como trader, pero es algo que muy pocos logran. Así como pocas personas pueden enriquecerse tocando el violonchelo o cantando. Para 99% de las personas, éste no es el camino a seguir.
Hay otros que me preguntan si es bueno invertir en forex, en opciones binarias o futuros, porque han escuchado que se puede ganar mucho. Siempre contesto que es muy riesgoso y hablo un poco de mi filosofía de inversión.
Yo pienso —repito— que uno no debe perder de vista su objetivo al invertir, y debe hacerlo de manera diversificada (para controlar el riesgo), siempre con base en ese objetivo, en el horizonte de nuestra inversión.
No recomiendo "apostar" ese objetivo, particularmente si uno no sabe lo que hace (muchas personas que me hacen esas preguntas jamás han invertido en realidad). En efecto, se puede ganar mucho, pero también se puede perder todo. El riesgo es la variable que hay que mantener bajo control.
Desde luego no tengo nada contra el trading, personalmente, ni contra aquellos que lo hacen como forma de vida. Algunos de mis amigos son traders y me critican porque aconsejo a las personas no hacerlo. Ellos aseguran que comprar y vender acciones o divisas el mismo día, con operaciones rápidas, puede ser muy rentable. No lo dudo, pero, enfatizo: también puede ser muy riesgoso. Todos los días salen noticias de hedge funds que perdieron mucho dinero a través de "apuestas" que no funcionaron.
Creo que se vale hacerlo sólo con dinero que uno sí podría estar dispuesto a perder, no con dinero que está destinado a objetivos de largo plazo.
Puntualizo: uno no debe perder de vista su objetivo al invertir, la intención es poder lograr ese objetivo. Como, por ejemplo, tener recursos suficientes para vivir nuestro retiro sin preocupaciones. La forma más segura de alcanzar ese objetivo es a través de un portafolio diversificado que sea acorde con el mismo y que no exceda nuestra tolerancia al riesgo; siendo consistentes en la aplicación de nuestra estrategia, pase lo que pase, con o sin Brexit o crisis financieras. En épocas de vacas gordas y flacas. Es la manera más segura, repito.
El trading nos centra en el corto plazo, de esta manera nos aleja de nuestro objetivo y puede hacer que perdamos el enfoque. Uno tiene que entender que las fortunas no se hacen en un solo día.
Además el trading es una de las disciplinas más difíciles que existen. Hay que tener estómago y una alta tolerancia al riesgo para poder ser exitoso; y evitar a toda costa que nuestras emociones, naturales para los seres humanos, se interpongan en nuestras decisiones de comprar y vender. El ensayo y error puede ser fatal.
Para un trader es indispensable tener una metodología y aplicarla con disciplina férrea. Ésta nos sirve precisamente para tratar de evitar que las emociones influyan en nuestras decisiones. Por eso mismo, una vez que la hemos definido, tenemos que aplicarla siempre, sin excepción.
Por ejemplo: si hemos definido vender una acción en caso de que su precio cruce a la baja su promedio móvil de 30 días, entonces tenemos que hacerlo. No importa si es una gran compañía, con enormes perspectivas a futuro. Ésa es la metodología que establecimos y por lo tanto tenemos que seguirla, aunque nuestro instinto nos diga lo contrario.
Hacer esto es muy difícil. Entra nuestra pasión irracional. La gente a veces piensa que esa acción seguro va a tener un rebote: "lo presiento". O puede pensar que quizá sea una señal equivocada y, entonces, ignorarla. O simplemente que esa compañía es la mejor que existe y que a pesar de todo es mejor mantenerla en el portafolio.
Todas estas pueden ser razones válidas, pero también pueden ser producto de nuestro temor a equivocarnos, o de una esperanza poco fundamentada. Son nuestros sentimientos hablando, no nuestra inteligencia.
Por eso es importante tener una metodología definida a la hora de invertir, pero aún más importante es el hecho de aplicarla a rajatabla, siempre, sin excepción.
Por otro lado, un trader debe estar dispuesto a perder y a salir de las posiciones de manera rápida. Para él, lo más importante es limitar las pérdidas lo más posible y dejar correr las ganancias también lo más que se pueda. De hecho, más de la mitad de las operaciones son perdedoras, de ahí la importancia de cortar las pérdidas pronto y no dejar que sus sentimientos se inmiscuyan en el camino.
Pero también deben considerar, en el cálculo de sus utilidades, la comisión que pagan por cada operación. Muchos se olvidan de tomarla en cuenta.
Los verdaderos traders se enfocan en estudiar muy pocas acciones (o divisas, o futuros, depende del mercado en el que operen). Toman sus decisiones basadas principalmente en criterios de análisis técnico. Como operan intradía, a veces compran y venden, en un mismo día, el mismo instrumento varias veces.
En fin, creo que sí se puede tener éxito como trader, pero es algo que muy pocos logran. Así como pocas personas pueden enriquecerse tocando el violonchelo o cantando. Para 99% de las personas, éste no es el camino a seguir.
¿Qué significa hacer trading?
Fuente: Diario Gestión
|
Autor: Diario El Economista
|
Fecha: 09/10/2013
|
En las últimas semanas he recibido muchos correos preguntándome sobre “el trading”, por ello hago una pequeña interrupción en esta seguidilla de reglas del buen especulador que he venido publicando para explicar un poco más sobre el trading en los mercados financieros.
El trading es el arte de negociar y/o especular en los mercados financieros con el objetivo de generar rentabilidades en el tiempo. A diferencia de una “inversión”, el trading es más de corto plazo; semanas, días, horas e incluso minutos. Se puede realizar trading en divisas, commodities, acciones, futuros, etc. La globalización y el desarrollo de la tecnología han hecho que ahora cualquier persona puede acceder a realizar trading y sentir la adrenalina de transar en los mercados financieros.
Pero cuidado, claramente usted sabe que para ser experto en cualquier área requiere de práctica e investigación, en el trading sucede lo mismo. Es necesario que la persona que está interesada en realizar trading evalúe sus riesgos y su tiempo para aprender a conocer los principios más importantes del trading.
A menudo en la mayoría de cursos o charlas nos enseñan 2 principios para tener éxito en el mercado:
1-
Comprar barato y vender caro
2-
Siga la tendencia
Y honestamente, ello no necesariamente es cierto. Si usted compra barato está yendo contra la tendencia, no la está siguiendo. Y si usted sigue la tendencia, usted lo que hace es comprar caro y vender más caro. En el momento que empezamos a eliminar estos conceptos equivocados y a entender el comportamiento real del mercado será cuando podamos tener éxito en nuestro trading.
¿Pero qué significa esto?
Les cuento, que soy muy fanático del futbol y del tenis, y así como me gusta leer de actualidad, también soy lector de blog deportivos, actualmente leo dos en el diario El País de España, coincidentemente de dos ex futbolistas argentinos, Diego Latorre y Santiago Solari (no me deja de sorprender como este muchacho escribe, una calidad inusitada). En su último artículo Diego Latorre, lanzó una frase que me dejó pensando algunos minutos: “Para el pase de gol hay un instante perfecto: el instante en el que chocan el pensamiento del pasador y el corredor que se le ofrece. Hace falta mucho sentido del tiempo, del espacio y de la velocidad para dar un pase de gol. Y más: hace falta dominar el efecto y la fuerza con que se toca la pelota para que el receptor explote la ventaja.” Desprendiendo esta frase, encontré una analogía perfecta entre ese instante perfecto en el que se lanza el pase gol (con las otras características añadidas) y el momento perfecto en el que se realiza una operación de trading.
El trading es el arte de negociar y/o especular en los mercados financieros con el objetivo de generar rentabilidades en el tiempo. A diferencia de una “inversión”, el trading es más de corto plazo; semanas, días, horas e incluso minutos. Se puede realizar trading en divisas, commodities, acciones, futuros, etc. La globalización y el desarrollo de la tecnología han hecho que ahora cualquier persona puede acceder a realizar trading y sentir la adrenalina de transar en los mercados financieros.
Pero cuidado, claramente usted sabe que para ser experto en cualquier área requiere de práctica e investigación, en el trading sucede lo mismo. Es necesario que la persona que está interesada en realizar trading evalúe sus riesgos y su tiempo para aprender a conocer los principios más importantes del trading.
A menudo en la mayoría de cursos o charlas nos enseñan 2 principios para tener éxito en el mercado:
1-
Comprar barato y vender caro
2-
Siga la tendencia
Y honestamente, ello no necesariamente es cierto. Si usted compra barato está yendo contra la tendencia, no la está siguiendo. Y si usted sigue la tendencia, usted lo que hace es comprar caro y vender más caro. En el momento que empezamos a eliminar estos conceptos equivocados y a entender el comportamiento real del mercado será cuando podamos tener éxito en nuestro trading.
¿Pero qué significa esto?
Les cuento, que soy muy fanático del futbol y del tenis, y así como me gusta leer de actualidad, también soy lector de blog deportivos, actualmente leo dos en el diario El País de España, coincidentemente de dos ex futbolistas argentinos, Diego Latorre y Santiago Solari (no me deja de sorprender como este muchacho escribe, una calidad inusitada). En su último artículo Diego Latorre, lanzó una frase que me dejó pensando algunos minutos: “Para el pase de gol hay un instante perfecto: el instante en el que chocan el pensamiento del pasador y el corredor que se le ofrece. Hace falta mucho sentido del tiempo, del espacio y de la velocidad para dar un pase de gol. Y más: hace falta dominar el efecto y la fuerza con que se toca la pelota para que el receptor explote la ventaja.” Desprendiendo esta frase, encontré una analogía perfecta entre ese instante perfecto en el que se lanza el pase gol (con las otras características añadidas) y el momento perfecto en el que se realiza una operación de trading.
Cuando usted realice trading, deberá aprender a identificar ese momento único en el cual todo converge para que usted tenga altas probabilidades de ganar dinero, pero también habrá algunas características que deberán participar, tales como la gestión del riesgo y la psicología del trader. Todo ello deberá estar en sintonía y le augurará que las probabilidades estén a su favor.
¿Cómo identifico el momento perfecto?
Al momento de realizar una inversión, identificar el momento perfecto es importante pero no imprescindible, recuerde que en una inversión, el tiempo de maduración puede ser de años. Yo como inversionista tengo desde hace un par de años acciones en Google, Amazon y Disney (tengo predilección por los papeles extranjeros), y si la memoria no me falla aquellas compras no requirieron una sincronización perfecta del momento y el mercado.
Como Trader -lo cual es mi especialidad- soy un trader intraday, ello significa que mis operaciones normalmente duran algunas horas en promedio. En el trading sí que es indispensable identificar ese momento perfecto, ese momento único (el instante en el que chocan el pensamiento del pasador y el corredor que se le ofrece), para ello, me baso en patrones de lectura que dicta el precio en algunos instrumentos en el día a día, sin embargo, puedo estar días y hasta semanas sin realizar ninguna operación, dado que solo cuando aparecen los patrones que yo conozco y sé que tienen efectividad realizo operaciones.
Le digo, que ello no es fácil, primero requiere experiencia e investigación aprender a conocer los patrones del precio, y luego requiere disciplina, poder respetar el plan de trading debidamente sin salirse de la hoja de ruta. A algunas personas esto les resulta sorprendentemente natural, a otras (como a mi) nos resulta difícil aprenderlo y hasta tortuoso, pero como ya dije antes, solo la perseverancia hace la diferencia entre los que quedan en el camino y los que logran sus objetivos.
¿Por qué estaría interesado usted en realizar trading?
Principalmente porque el potencial de ganancia es ilimitado. Luego, mientras que en un negocio o empresa el éxito o fracaso pueden ser afectados por otros y por situaciones que están fuera de su control, en el trading ello no es así, el trading le ofrece libertad personal, y si usted se convierte en un buen trader las posibilidades pueden ser infinitas. Pero atención, el trading implica riesgo y si usted es adverso al riesgo es mejor que se aleje de él.
Finalmente, un trader de éxito es alguien realista, conocer sus habilidades y sus limitaciones. Ve lo que ocurre en el mercado y ha aprendido cómo reaccionar, hace planes realistas y es consecuente con sus decisiones. Un trader profesional no se hace ilusiones.
¿Cómo identifico el momento perfecto?
Al momento de realizar una inversión, identificar el momento perfecto es importante pero no imprescindible, recuerde que en una inversión, el tiempo de maduración puede ser de años. Yo como inversionista tengo desde hace un par de años acciones en Google, Amazon y Disney (tengo predilección por los papeles extranjeros), y si la memoria no me falla aquellas compras no requirieron una sincronización perfecta del momento y el mercado.
Como Trader -lo cual es mi especialidad- soy un trader intraday, ello significa que mis operaciones normalmente duran algunas horas en promedio. En el trading sí que es indispensable identificar ese momento perfecto, ese momento único (el instante en el que chocan el pensamiento del pasador y el corredor que se le ofrece), para ello, me baso en patrones de lectura que dicta el precio en algunos instrumentos en el día a día, sin embargo, puedo estar días y hasta semanas sin realizar ninguna operación, dado que solo cuando aparecen los patrones que yo conozco y sé que tienen efectividad realizo operaciones.
Le digo, que ello no es fácil, primero requiere experiencia e investigación aprender a conocer los patrones del precio, y luego requiere disciplina, poder respetar el plan de trading debidamente sin salirse de la hoja de ruta. A algunas personas esto les resulta sorprendentemente natural, a otras (como a mi) nos resulta difícil aprenderlo y hasta tortuoso, pero como ya dije antes, solo la perseverancia hace la diferencia entre los que quedan en el camino y los que logran sus objetivos.
¿Por qué estaría interesado usted en realizar trading?
Principalmente porque el potencial de ganancia es ilimitado. Luego, mientras que en un negocio o empresa el éxito o fracaso pueden ser afectados por otros y por situaciones que están fuera de su control, en el trading ello no es así, el trading le ofrece libertad personal, y si usted se convierte en un buen trader las posibilidades pueden ser infinitas. Pero atención, el trading implica riesgo y si usted es adverso al riesgo es mejor que se aleje de él.
Finalmente, un trader de éxito es alguien realista, conocer sus habilidades y sus limitaciones. Ve lo que ocurre en el mercado y ha aprendido cómo reaccionar, hace planes realistas y es consecuente con sus decisiones. Un trader profesional no se hace ilusiones.
Conozca sus opciones para aprender a hacer trading
Fuente: Diario Gestión
|
Autor: Gestión
|
Fecha: 05/01/2018
|
El principio de comprar barato para vender caro es probablemente una de las inversiones más básicas que existen en el imaginario colectivo, y por ello quizá se piense que es una actividad fácil en general. Sin embargo, cuando se trata de la compraventa de activos financieros, el asunto cambia, ya que influyen otras variables que requieren de gran preparación.
Esta actividad, comúnmente conocida como trading cuando se trata de activos financieros como acciones, divisas e incluso más recientemente criptomonedas, puede aprenderse a través de diversos medios, desde los más informales como las redes sociales hasta en cursos online e incluso mediante escuelas presenciales.
“Hacer trading es la compra de algo esperando que éste producto suba de valor, o vender algo esperando que baje su valor. Al final es una compra o venta con la intención de obtener una utilidad”, explicó Carlos Reyes, fundador y CEO de Bull & Bear Academy.El trading requiere de una especialización para identificar oportunidades de compra y de venta, las cuales no pueden basarse en corazonadas, sino en información del activo con el cual se esté comerciando.
Cada tipo de activo requiere de conocimientos muy específicos: por qué tiene o no valor en estos momentos, qué industrias lo están usando o podrían utilizar, cómo cuestiones políticas y económicas podrían incidir en su precio, y un largo etcétera tomando en cuenta que se puede hacer trading con aproximadamente 300 productos en plataformas electrónicas.
A esta específica necesidad de aprendizaje han respondido alternativas presenciales y digitales, que manejan distintas mecánicas. La firma que Carlos Reyes encabeza, por ejemplo, tiene un esquema donde se enseña una parte teórica, pero además un apartado práctico de la mano de traders reales.
“Tú te sientas al lado de un trader que está operando su posición personal, él está comprando y vendiendo para obtener una utilidad y llevar de comer a su casa. Entonces te sientas con él y van de la mano; damos la práctica viviéndola, nos aventamos contigo del bungee”, explicó el directivo.
Primero aprenda, luego invierta
En Internet existen literalmente miles de páginas que ofrecen cursos de trading, y se dividen en dos: las que están afiliadas a una empresa y las que son de un carácter más informal, por llamarlo de alguna manera, como las comunidades en sitios web y redes sociales, que también son conocidos como clubes de trading.
Cuando se está aprendiendo normalmente se utilizan simuladores, y se aprenden aspectos básicos como el uso de términos, los análisis técnico y fundamental, entre otros pormenores. Sin embargo, cuando comience a utilizar dinero real, procure que usted sea quien lo invierta, nadie más.
“Hace 15 años algunas empresas que abrían en México invitaban a que hicieras trading con ellos, pero tú ponías tu dinero en las manos de ellos”, recordó Carlos Reyes, por lo que exhortó a que si abre una cuenta para propósitos del curso, se asegure de que esté a su nombre, y que usted tenga la última palabra de cómo se opera con sus recursos.
Por otra parte, las comunidades y clubes de trading son una figura positiva, reconoció el especialista, debido a que “dan auge a la profesión y hay algunos que sí se preocupan porque el usuario aprenda y obtenga una utilidad”.
“Si estuviera en clubes de trading, preferiría ser escucha de las opiniones y técnicas que utilizan, y yo decidiría si compro, si vendo, y que sea mi responsabilidad y de nadie más”, agregó.
Criptomonedas aumentan interés
Debido a que hasta el momento la única manera de invertir en criptomonedas es haciendo trading, el interés en esta actividad ha aumentado considerablemente.
“Hay mucho apetito de la gente, sobre todo jóvenes, por información y compra de bitcoins”, indicó Carlos Reyes, fundador y CEO de Bull & Bear Academy.
No obstante, el directivo dijo que las inversiones en bitcoin requieren de cautela. “Es cierto, ahorita es un buen momento para hacer especulación en criptomonedas, puede ser un buen mercado, pero esperaría que tuviera una mejor regulación”, dijo.
La regulación ayudaría a que hubiera una mayor información para definir los pros y contras de una inversión como ésta, para tener un riesgo medido y decidir si tomarlo o no.
“De unos ocho meses a la fecha nos han pedido muchos cursos de bitcoin. No sé si sea auge o sea moda, pero la moneda ya lleva algunos años operando”.
Esta actividad, comúnmente conocida como trading cuando se trata de activos financieros como acciones, divisas e incluso más recientemente criptomonedas, puede aprenderse a través de diversos medios, desde los más informales como las redes sociales hasta en cursos online e incluso mediante escuelas presenciales.
“Hacer trading es la compra de algo esperando que éste producto suba de valor, o vender algo esperando que baje su valor. Al final es una compra o venta con la intención de obtener una utilidad”, explicó Carlos Reyes, fundador y CEO de Bull & Bear Academy.El trading requiere de una especialización para identificar oportunidades de compra y de venta, las cuales no pueden basarse en corazonadas, sino en información del activo con el cual se esté comerciando.
Cada tipo de activo requiere de conocimientos muy específicos: por qué tiene o no valor en estos momentos, qué industrias lo están usando o podrían utilizar, cómo cuestiones políticas y económicas podrían incidir en su precio, y un largo etcétera tomando en cuenta que se puede hacer trading con aproximadamente 300 productos en plataformas electrónicas.
A esta específica necesidad de aprendizaje han respondido alternativas presenciales y digitales, que manejan distintas mecánicas. La firma que Carlos Reyes encabeza, por ejemplo, tiene un esquema donde se enseña una parte teórica, pero además un apartado práctico de la mano de traders reales.
“Tú te sientas al lado de un trader que está operando su posición personal, él está comprando y vendiendo para obtener una utilidad y llevar de comer a su casa. Entonces te sientas con él y van de la mano; damos la práctica viviéndola, nos aventamos contigo del bungee”, explicó el directivo.
Primero aprenda, luego invierta
En Internet existen literalmente miles de páginas que ofrecen cursos de trading, y se dividen en dos: las que están afiliadas a una empresa y las que son de un carácter más informal, por llamarlo de alguna manera, como las comunidades en sitios web y redes sociales, que también son conocidos como clubes de trading.
Cuando se está aprendiendo normalmente se utilizan simuladores, y se aprenden aspectos básicos como el uso de términos, los análisis técnico y fundamental, entre otros pormenores. Sin embargo, cuando comience a utilizar dinero real, procure que usted sea quien lo invierta, nadie más.
“Hace 15 años algunas empresas que abrían en México invitaban a que hicieras trading con ellos, pero tú ponías tu dinero en las manos de ellos”, recordó Carlos Reyes, por lo que exhortó a que si abre una cuenta para propósitos del curso, se asegure de que esté a su nombre, y que usted tenga la última palabra de cómo se opera con sus recursos.
Por otra parte, las comunidades y clubes de trading son una figura positiva, reconoció el especialista, debido a que “dan auge a la profesión y hay algunos que sí se preocupan porque el usuario aprenda y obtenga una utilidad”.
“Si estuviera en clubes de trading, preferiría ser escucha de las opiniones y técnicas que utilizan, y yo decidiría si compro, si vendo, y que sea mi responsabilidad y de nadie más”, agregó.
Criptomonedas aumentan interés
Debido a que hasta el momento la única manera de invertir en criptomonedas es haciendo trading, el interés en esta actividad ha aumentado considerablemente.
“Hay mucho apetito de la gente, sobre todo jóvenes, por información y compra de bitcoins”, indicó Carlos Reyes, fundador y CEO de Bull & Bear Academy.
No obstante, el directivo dijo que las inversiones en bitcoin requieren de cautela. “Es cierto, ahorita es un buen momento para hacer especulación en criptomonedas, puede ser un buen mercado, pero esperaría que tuviera una mejor regulación”, dijo.
La regulación ayudaría a que hubiera una mayor información para definir los pros y contras de una inversión como ésta, para tener un riesgo medido y decidir si tomarlo o no.
“De unos ocho meses a la fecha nos han pedido muchos cursos de bitcoin. No sé si sea auge o sea moda, pero la moneda ya lleva algunos años operando”.
Los Cuatro estilos de Trading
Fuente: Diario Gestión
|
Autor: Diego Alonso Ruiz
|
Fecha: 05/09/2018
|
El “trading” a diferencia de la “inversión” se basa en la especulación de corto plazo. Mientras que en una inversión debes tener la paciencia de mantener posiciones durante años, el trading es para los inversores más activos en el mercado, donde es común ver como entran y salen de posiciones en cuestión de horas, días, semanas o algunos meses.
En el trading existen cuatro estilos diferentes de negociación, a continuación los detallaré:
1- El Trading de posición
Los inversionistas que siguen el Trading de posición miran los fundamentos del activo en el que invertirán, normalmente son posiciones que duran meses. También se ayudan de los principios básicos del análisis técnico para calibrar momentos oportunos de entrada al mercado.
Por ejemplo: A continuación muestro un gráfico de velas japonesas diario, cada vela representa el comportamiento de 1 día. El activo es la acción de AMAZON, la más grande empresa de ventas online a nivel mundial. Si los fundamentos de la empresa me auguran crecimiento para los siguientes meses mi objetivo debería ser buscar un óptimo nivel de compra. En este caso, el análisis técnico me ayudará a escoger un momento adecuado de compra.
En el trading existen cuatro estilos diferentes de negociación, a continuación los detallaré:
1- El Trading de posición
Los inversionistas que siguen el Trading de posición miran los fundamentos del activo en el que invertirán, normalmente son posiciones que duran meses. También se ayudan de los principios básicos del análisis técnico para calibrar momentos oportunos de entrada al mercado.
Por ejemplo: A continuación muestro un gráfico de velas japonesas diario, cada vela representa el comportamiento de 1 día. El activo es la acción de AMAZON, la más grande empresa de ventas online a nivel mundial. Si los fundamentos de la empresa me auguran crecimiento para los siguientes meses mi objetivo debería ser buscar un óptimo nivel de compra. En este caso, el análisis técnico me ayudará a escoger un momento adecuado de compra.
El soporte es un nivel psicológico que repetidas veces el precio no pudo vulnerar. En este caso, la gráfica diaria tiene un soporte entre los 930-940 dólares. Si habría un momento para comprar seria cuando el precio visite este nivel, tal como lo hizo a fines de septiembre del 2017.
Luego con el paso de los meses se puede ver como el precio reboto una vez toco el soporte y recorrió un buen tramo al alza a nuestro favor. Una buenísima ganancia sin duda.
2- Swing Trading
Los Traders de Swing siguen el ritmo del mercado. Buscan impulsos de corto plazo, mayormente de algunos días. Su frecuencia de operaciones es mayor a los de Trading de posición. Normalmente estos operadores miran una gran cantidad de activos, desde acciones, divisas hasta commodities.
2- Swing Trading
Los Traders de Swing siguen el ritmo del mercado. Buscan impulsos de corto plazo, mayormente de algunos días. Su frecuencia de operaciones es mayor a los de Trading de posición. Normalmente estos operadores miran una gran cantidad de activos, desde acciones, divisas hasta commodities.
3- Day Trading
Los operadores de Day Trading o intradia usualmente están muchas horas frente al ordenador negociando activos a lo largo del día. Es un trabajo de tiempo completo que requiere mucha disciplina, sin embargo, hay personas que han desarrollado estrategias muy efectivas para este estilo de negociación.
Por ejemplo, un Day Trader busca operaciones de corta duración, mayormente de algunas horas. Aquí muestro una gráfica del S&P500, el principal índice bursátil en el mundo, en gráficos de 1h. Un day trader busca los momentos en el que su estrategia de trading le da señales de entrada al mercado para tomar posiciones de compra y aprovechar la tendencia.
Los operadores de Day Trading o intradia usualmente están muchas horas frente al ordenador negociando activos a lo largo del día. Es un trabajo de tiempo completo que requiere mucha disciplina, sin embargo, hay personas que han desarrollado estrategias muy efectivas para este estilo de negociación.
Por ejemplo, un Day Trader busca operaciones de corta duración, mayormente de algunas horas. Aquí muestro una gráfica del S&P500, el principal índice bursátil en el mundo, en gráficos de 1h. Un day trader busca los momentos en el que su estrategia de trading le da señales de entrada al mercado para tomar posiciones de compra y aprovechar la tendencia.
Normalmente los Day Traders se especializan en algunos pocos activos.
4- Trading de alta frecuencia o Scalping
Este tipo de trading se ha puesto muy de moda en los últimos años, principalmente por los grandes bancos que usan sistemas automatizados de trading para generar entradas al mercado y buscar pequeñas ganancias. Este estilo de trading requiere de miles de operaciones y de una estrategia de salida estricta para poder generar ganancias a los largo del tiempo.
4- Trading de alta frecuencia o Scalping
Este tipo de trading se ha puesto muy de moda en los últimos años, principalmente por los grandes bancos que usan sistemas automatizados de trading para generar entradas al mercado y buscar pequeñas ganancias. Este estilo de trading requiere de miles de operaciones y de una estrategia de salida estricta para poder generar ganancias a los largo del tiempo.